Resumen
En este documento se comprueba que, a pesar de que las casas editoriales comerciales del país no han sido suficientemente receptivas a la publicación de textos relacionados con el cooperativismo y otros temas afines, el trabajo de investigación científica en este campo se encuentra muy activo y diversificado. El vacío dejado por las casas comerciales ha venido siendo cubierto tanto por universidades e instituciones de educación superior como por organizaciones sociales del propio movimiento cooperativo nacional. No obstante, se requieren mayores esfuerzos de coordinación y complementariedad entre los distintos actores involucrados – investigadores, autores, organizaciones sociales, instituciones educativas y casas editoriales comerciales - a fin de lograr que la publicación y difusión de este tipo de materiales adquiera el nivel y tamaño que la presencia social y económica del cooperativismo en México demanda, así como para potenciar la pertinencia y aplicación de los resultados de las investigaciones realizadas.