¿Qué tiene que aprender Europa de la economía social y solidaria de México?
Xabier Itçaina
PDF

Palabras clave

economía social y solidaria
cooperativas
Europa
México
aprendizaje
ecosistemas territoriales

Cómo citar

Itçaina, X. (2025). ¿Qué tiene que aprender Europa de la economía social y solidaria de México?. Revista Iberoamericana De Economía Social Y Solidaria ECOSS, (5), 93–102. Recuperado a partir de https://ecoss.ibero.mx/index.php/ecoss/article/view/52

Resumen

Este artículo se basa en una ponencia presentada en el IV Congreso de la Economía de Francisco y Clara en América Latina y el Caribe, celebrado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México los días 24 y 25 de octubre de 2024. Su propósito es responder a la pregunta: ¿Qué puede aprender Europa de la economía social y solidaria (ESS) de México? Para ello, se presentan tres ideas. Primero, la ESS europea (occidental) tiene mucho que aprender de la mexicana en cuanto al arraigo territorial y la capacidad autoorganizativa de la sociedad civil. Segundo, la ESS europea debe aprender de las dificultades que enfrenta la mexicana, particularmente en relación con los retos económicos, los problemas de gobernanza en sus experiencias y las formas de lucha en entornos territoriales complejos y conflictivos. Finalmente, tanto la ESS europea como la mexicana tienen mucho que aprender mutuamente. Esta circulación de modelos ya está en marcha y no ocurre necesariamente de centro a centro, sino más bien de periferia a periferia.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.