Resumen
Este texto es una reflexión personal y profesional sobre la transición que vivió su autora hacia una visión económica más solidaria y social. Se narra el proceso de cambio de perspectiva, desde una formación basada en los principios clásicos de la economía, centrada en el libre mercado y la maximización de ganancias, hacia un enfoque que prioriza la solidaridad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo. A partir de su experiencia en investigación y participación en distintos espacios, se cuestionan las limitaciones del modelo económico tradicional, incorporando herramientas de análisis sobre desigualdades sociales y ambientales construidas desde su formación universitaria. Asimismo, la autora expone cómo, a través de su práctica docente, promueve modelos empresariales centrados en la cooperación, la equidad y el desarrollo inclusivo. Se reflexiona sobre su trabajo como acompañante empresarial y cómo este le ha permitido evidenciar que los principios de la economía social y solidaria pueden integrarse en los negocios para generar un impacto positivo en las comunidades, ofreciendo una alternativa viable y más humana al paradigma económico convencional.